Los trabajos de aglomerado en el
Eje Cultural han finalizado, y con ellos llega a término la parte gruesa de la
remodelación integral de las calles Ramón y Cajal, Ingeniero Mariño, Francisco
Torres, Benito Hernando, Francisco Cuesta, La Ronda, Fernando Palanca,
Pescadores, Doctor Creus, Sinagoga y Teniente Gonzalo Herranz, además de la
construcción de una glorieta en la calle Salazaras, la construcción de un
aparcamiento en superficie en la antigua parcela del colegio Cardenal González
de Mendoza.
A
este ambicioso proyecto, cuya obra se inició el 24 de junio de 2013, solo le
queda para su finalización concluir con los trabajos de peatonalización de la
plaza de la Concatedral de Santa María y la protección de los restos
arqueológicos de las antiguas caballerizas del Palacio de los Mendoza que se erigió
muy cerca de este templo y que se integrarán en el nuevo espacio.
“Lo
único que nos quedaría es la fase de remates. Instalación de mobiliario,
señales horizontales y verticales, pintado de las calles que intentaremos que
sea por la noche para provocar las menores molestias posibles. También estamos
acabando la plaza de Santa María y trabajando en el tratamiento de la parcela
donde están los restos arqueológicos. Son trabajos menores en los que
entendemos que no se van a producir molestias y esperamos que se puedan
ejecutar lo más rápido posible para poder recepcionar”, ha explicado el
concejal de Infraestructuras, Jaime Carnicero.
Desde
que se llevó a cabo, en el mes de diciembre, la primera fase de aglomerado de
buena parte de las calles Ramón y Cajal, Ingeniero Mariño y Sinagoga, se
habilitaron nuevas plazas para el estacionamiento de vehículos. En total se
podrán a disposición un total de 227 plazas de aparcamiento, 113 de ellas en la
superficie de la parcela del antiguo colegio Cardenal González de Mendoza que
tendrán una regulación horaria en rotación y otras 94 en el propio Eje Cultural
o calles del entorno que se han remodelado.
Por
la ejecución de la obra, la disponibilidad de las plazas de aparcamiento desde
que se llevara a cabo la primera operación asfalto del Eje Cultural en
diciembre ha ido cambiando por los distintos trabajos. A partir de ahora, como
asegura Jaime Carnicero, los ciudadanos podrán estacionar con normalidad.
“A
lo largo de la semana que viene empezará a funcionar a pleno rendimiento tanto
la parcela dedicada al estacionamiento como el resto de plazas de aparcamiento
hasta completar las 227 plazas disponibles. Hemos atendido una de las
principales preocupaciones que siempre habían tenido los comerciantes y vecinos
de la zona”, ha valorado el edil de Infraestructuras.
Cabe
recordar que el Ayuntamiento de Guadalajara, a través del Plan de Inversión
Municipal, ha invertido un total de 2,3 millones de euros en una obra que está
valorada en 3,2 millones de euros pero que ha sido posible ejecutar por menor
cuantía gracias a las mejoras presentadas por las empresas, Enrique Jiménez y
Gyocivil, que han ejecutado este ambicioso proyecto que ha permitido remodelar
de manera integral una superficie de casi 22.000 metros cuadrados.