21 noviembre 2025

Detenido un Policía Nacional de la comisaría de Guadalajara y dos abogados marroquíes por tramitar irregularmente 900 tarjetas de identidad de extranjeros en Guadalajara.

Mordidas de 700 euros por cada trámite, en el registro del domicilio del policía fueron encontrados 60.000 euros en metálico procedentes presuntamente de las mordidas que recibía por agilizar los trámites.

Un agente de la Comisaría de Guadalajara y dos abogados marroquís, imputados por varios delitos. La tramitación de la TIE debe ser presencial y con la toma de huellas dactilares, cosa que no se hizo.

La Policía Nacional ha detectado irregularidades en al menos 900 Tarjetas de Identificación a Extranjeros (TIE) tramitadas en la Comisaría de Guadalajara después de que una investigación de la Unidad de Asuntos Internos haya destapado una red fraudulenta que favorecía trámites administrativos y en la que estaba implicado un agente de la citada comisaría. Las tarjetas falsas se tramitaban en Guadalajara y de ahí se enviaban a diferentes puntos de toda España.

En la operación, que todavía se encuentra abierta y cuyo caso lo instruye el juzgado de instrucción número uno de Guadalajara, han sido detenidas hasta ahora tres personas, entre ellas dos abogados de origen marroquí y el citado agente de Guadalajara, según han explicado a El Periódico fuentes judiciales. En el registro del domicilio del policía fueron encontrados 60.000 euros en metálico procedentes presuntamente de las mordidas que recibía por agilizar los trámites.

Documento obligatorio para permanecer en el país.

La investigación se originó tras recibirse información de que en la citada comisaría se estaban produciendo irregularidades para tramitar las TIE, que funcionan como un DNI para extranjeros. Obtener el TIE es un trámite obligatorio para todas las personas extranjeras a quienes se les haya expedido un visado o una autorización para permanecer en España por más de seis meses o para quienes hayan obtenido la residencia de larga duración.

Los solicitantes no acudían a comisaría y el policía omitía la toma obligatoria de huellas dactilares.

Este documento es el que acredita su permanencia legal en el país -con él se puede acceder a la sanidad pública, abrir cuentas bancarias o realizar trámites administrativos- y debe ser expedido presencialmente, previa toma de la huella dactilar. 

Además, el ciudadano extranjero debe tenerlo siempre en vigor, si no se podría enfrentar a una sanción aún estando en posesión de un visado.

Hay al menos 7 TIE duplicadas pero con distintas fotos, por lo que hay al menos siete personas de las que se desconoce realmente su identidad.

La profusa investigación de Asuntos Internos demostró cómo este policía adelantaba las citas a las personas vinculadas a los abogados marroquís y, en cientos de casos, los solicitantes de la TIE no acudían siquiera presencialmente a la comisaría a realizar la gestión. 

En total, los agentes han certificado que en al menos 900 ocasiones, todos ellas este año, el policía investigado ha omitido la toma obligatoria de las huellas dactilares, si bien el agente podría haber estado realizando esta práctica con anterioridad.

"Anquilosis dactilar", el truco
Para que la herramienta informática con la que gestionaba las identificaciones le dejara seguir adelante con el procedimiento sin tomar las huellas el agente usaba la opción "anquilosis dactilar", algo que es raramente utilizado en la Policía Nacional, solo en el caso de que la huella del solicitante no puda ser leída. Solo en este último año usó este ardid en casi un millar de ocasiones, principalmente con ciudadanos marroquís.

En uno de los casos, la TIE fue remitida al extranjero a un refugiado saharahui
De acuerdo a fuentes judiciales, algunas de estas TIE habrían podido ser tramitadas para extranjeros residentes en diferentes lugares de toda España pero incluso llegaron a ser enviadas al extranjero a los supuestos beneficiarios, como ocurrió al menos en un caso constatado, en el que la tarjeta identificativa fue remitida por correo postal a un refugiado saharaui.

Al menos siete TIE duplicadas
Los agentes tienen también demostrado, según señalan las mismas fuentes, que hay al menos siete TIE en circulación que están duplicadas pero con distintas fotografías, por lo que hay al menos siete personas en territorio nacional de las que se desconoce realmente su identidad. Esa cifra podría aumentar según se complete la investigación.

700 euros de beneficio por cada gestión.

El agente detenido, que se encuentra ahora en libertad condicional tras estar más de un mes en prisión preventiva, cobraba alrededor de 700 euros por cada una de estas gestiones y los investigadores creen que pudo invertir parte de sus ganancias en la compra de dos viviendas, además de esconder 60.000 euros en efectivo en su domicilio. De hecho, la detención se produjo cuando el agente estaba en su vehículo, con uno de los abogados arrestados, cobrando una de sus comisiones.

Los tres detenidos, que están imputados por un delito de falsedad documental, cohecho y por facilitar la inmigración irregular, se aprovechaban para su negocio ilícito del colapso que se vive en la actualidad en la petición de citas para trámites de Extranjería.

Ciudadanos inmigrantes que quieren conseguir su NIE, su TIE, solicitar asilo o renovar papeles, entre otros trámites, llegan a pagar entre 50 y 500 euros por una cita ya que el sistema para conseguirlas -por el teléfono o en la página web de la administración pública- está saturado por la alta demanda y por mafias que usan bots para arramblar con todas las citas. Luego las revenden en el mercado negro ya sea en grupos de Telegram, WhatsApp o Facebook, así como en portales de reventa como Wallapop o Milanuncios.