La Sanidad Pública de Guadalajara ha sido, junto con la
de Cuenca, la más damnificada por los recortes impuestos por el Gobierno
Cospedal, que durante la actual legislatura ha despedido a 643 trabajadores de
los 3.649 con que contaba el Sescam en provincia hace cuatro años, el 21,4%.
Así
lo denunció esta mañana la secretaria general de Sanidad-CCOO CLM, Chelo
Cuadra, que ofreció una rueda de prensa en Guadalajara junto con la responsable
provincial de su Federación, Práxedes Rodríguez, y el secretario general de
CCOO-Guadalajara, José María Rey Cuevas, para animar a los profesionales que
aún trabajan en la Sanidad Pública de Guadalajara a participar en las
elecciones sindicales convocadas en el Sescam.
Cuadra
censuró la falta de respuesta de los sindicatos corporativos, mayoritarios
ahora en el SESCAM, a los recortes de empleo, de salarios y de derechos
aplicados por Cospedal, e invitó a los trabajadores del Sescam a apostar en
esta ocasión “por el sindicalismo de clase que representa CCOO”
“Un
sindicato que defiende siempre –y no sólo cuando se acercan las elecciones
sindicales- los intereses de todas y todos los profesionales sanitarios; que
defiende siempre la Sanidad Pública –y no sólo los intereses de tal o cual
colectivo- y que defiende siempre el derecho de la ciudadanía a la Salud
universal, pública y gratuita”, subrayó Cuadra.
La
secretaria general de Sanidad-CCOO CLM explicó que el 22 de enero dio comienzo
el proceso electoral en el ámbito del SESCAM, que culminará con las votaciones el
próximo 5 de marzo. Según los censos facilitados por el SESCAM, están llamados
a votar 3.006 trabajadores y trabajadoras, de los cuales 2.871 son estatutarios y 135
laborales. La representación que corresponde según estos datos es de 25
representantes sindicales para estatutarios (2 menos que en el proceso
anterior) y 9 para personal laboral.
“Los
datos de censo electoral nos han permitido confirmar con números puros y duros
una realidad que hemos ido denunciando a lo largo de estos años y que hoy
podemos presentar de forma irrefutable. Y es que la destrucción de empleo en el
sector sanitario público se ha cebado especialmente en esta provincia, ya que
contrastando los datos del censo actual con el de Diciembre de 2010, fecha en
la que se desarrollaron las últimas elecciones, vemos que hay 596 trabajadores
menos en personal estatutario y 47 en personal laboral”, explicó Práxedes
Rodríguez, responsable de Sanidad-CCOO en Guadalajara
En
porcentaje la pérdida de empleo respecto a 2010 supone un recorte global del
21,39%; un 17,19% en estatutarios -sólo superado por Cuenca-; y un 25,82% en laborales.
En este colectivo, Guadalajara es la provincia donde proporcionalmente se han
destruido más puestos de trabajo.
“CCOO,
a menudo en solitario y también junto con el tejido social integrado en la
Plataforma provincial en Defensa de la Sanidad Pública, ha denunciado una y
otra vez el peligro que suponían estos recortes no solo por la pérdida de
puestos de trabajo, sino también por el deterioro de la calidad asistencial que
reciben los habitantes de nuestra provincia”,.
“Pero
no parece que al SESCAM le importe, muy al contrario: aún hoy sigue con su
política de recorte y con medidas improvisadas que van en contra ya no solo de
una mínima garantía asistencial sino del sentido común” subrayó José María Rey
Cuevas, secretario general de CCOO-Guadalajara
Por
ello, indicó Chelo Cuadra, “invitamos a todos los trabajadores y trabajadoras de
la Sanidad Pública de Guadalajara a formar parte de nuestras candidaturas,
abiertas y plurales, integradas por personas de todas las categorías
profesionales y unidas bajo un mismo interés: la defensa de la sanidad pública
y la recuperación de los derechos que nos han arrebatado”
“Y
en segundo lugar, les animamos también a manifestar en las urnas su descontento
con los sindicatos corporativos que hoy ostentan la mayoría de la
representatividad de los profesionales sanitarios en Guadalajara; sindicatos que
no han sabido o no han querido contrarrestar los continuos ataques que este Gobierno
ha ido materializando un día tras otro contra las condiciones laborales y
contra los derechos que tanto nos costó en su momento conseguir y mantener”
“Los
sindicatos corporativos nos dividen y por tanto nos debilitan frente a la
administración. Ahora tenemos una oportunidad única de emprender otro camino,
de unidad, de lucha, de oposición firme pero con alternativas serias y
factibles”, subrayó Cuadra.
Ahora
más que nunca necesitamos de un sindicalismo de clase que defienda siempre –y
no sólo cuando se acercan las elecciones sindicales- los intereses de todas y
todos los profesionales sanitarios; que defienda siempre la Sanidad Pública –y
no sólo los intereses de tal o cual colectivo- y que defienda siempre el
derecho de la ciudadanía a la Salud universal, pública y gratuita”