LOS HERMANOS SERGIO Y JAVIER MONTERO FUERON ORO EN LA
CATEGORÍA SUB-21 MIENTRAS QUE DIEGO GUILHOT LO HIZO EN LA SUB-11
El pasado domingo se disputó en el Polideportivo Municipal “David
Santamaría” de Guadalajara el I Trofeo de Kata de Judo José Navarro de
Palencia, también considerado como la Superfinal del KatAylú, en el que las
cuatro mejores parejas de cada categoría de la ultima edición se enfrentaban
por un puesto en el podium. Este trofeo,
considerado muy importante tanto por la calidad de los participantes como por
el deportista homenajeado, reunió a los mejores judokas venidos desde distintos
puntos de la geografía española que compitieron en las categorías que iban
desde la Sub-11 hasta los master judokas de 35 años.
La representación alcarreña corrió a cargo
de los judokas del Gimnasio Aylú que contó con la participación de Berta
Merino, Diego Guilhot, Nerea Sanz, Eric Yago, Daniel Monge, Daniel Rojo, Marta
Pastor, Sandra Calvo, Raquel Calvo, Adrián Surianu, Sergio Montero y Javier
Montero, los cuales obtuvieron casi un pleno de triunfos al subir al podium en
las distintas categorías en las que tomaron parte.
Destacar el oro conseguido por los yunqueranos Diego Guilhot, los hermanos Sergio y Javier Montero, en la categoría Sub-11 y Sub-21 respectivamente quedando el resto de las triunfos obtenidos por los deportistas alcarreños distribuidos de la manera siguiente:
· Berta Merino Oro en la categoría Sub-11.
·
Nerea Sanz, Eric Yago, Daniel Monge,
Daniel Rojo y Marta Pastor, Bronce en Sub-11.
· Sandra Calvo y Raquel Calvo, Bronce en Sub-13.
El Trofeo contó con
la presencia Presidente de la Federación Española de Judo Don Juan Carlos
Barco, así como el Director General de Deportes de la Junta de Comunidades de
Castilla la Mancha, Juan Carlos Martín Martínez.
ACERCA DEL HOMENAJEADO
José Navarro es sin
duda una de las personas más importantes en la historia del Judo Español,
siendo el primer judoka que consiguió la categoría de 9º DAN dentro del judo
español.
Consagró toda su
vida a la práctica e investigación del judo, pionero y difusor infatigable de
este noble arte como deporte y como disciplina y podemos asegurar que estos
valores y sus conocimientos pedagógicos estaban dentro de sus cualidades como
persona. Un conjunto de cosas que sin lugar a dudas han beneficiado desde todos
los aspectos al judo español.
Fue el inductor de
la práctica de las Katas en España y fue el “alma mater” del Campeonato de
España de Kata, a través de cual, España, ha conseguido varios Campeones del
Mundo y de Europa de la especialidad.