LA EXCURSIÓN TENDRÁ LUGAR EL DÍA 13
DE DICIEMBRE Y TAMBIÉN CONTARA CON UNA VISITA GUIADA QUE VERSARÁ SOBRE “LA PRINCESA
DE ÉBOLI, LAS PASIONES Y TRAICIONES EN LA CORTE”
La Biblioteca Municipal de
Yunquera de Henares en colaboración con la Concejalía de Cultura, ha organizado
una visita a Madrid el sábado día 13 de diciembre para asistir a la obra de
teatro “Donde hay agravios no hay celos” de José Zorrila y que se viene
representando por la Compañía Nacional de Teatro Clásico en el Teatro Pavón.
Antes de asistir a la representación de la obra las personas
concurrentes podrán disfrutar de una visita guiada por Madrid versada en la
temática de las pasiones y traiciones en la corte en el entorno de la princesa
de Éboli.
Los interesados en participar en esta actividad deberán
inscribirse en la Biblioteca Municipal desde el día 18 al 24 de noviembre. El
precio será de 25 euros por persona y las plazas son limitadas.
ACERCA
DE LA OBRA “DONDE HAY AGRAVIOS NO HAY CELOS”
Obra de Francisco de Rojas Zorrilla.
Dirección: Helena Pimenta.
Versión: Fernando Sansegundo.
INTRODUCCIÓN POR HELENA
PIMENTA
Es una de las mejores comedias del Siglo de Oro que el
público de la época y del siglo siguiente tuvieron ocasión de disfrutar en los
escenarios, dado que fue una de las más representadas. Autores extranjeros
seducidos por su ingenio y por su técnica, así como por la construcción de los
personajes, la tomaron como referencia para títulos tales como Jodelet ou le
maître valet de Scarron estrenada en París en 1643, o The man’s the master de
Davenant, su heredera en lengua inglesa.
Trabajar hoy con esta pieza de Rojas Zorrilla supone una
oportunidad extraordinaria de profundizar en los mecanismos de la comicidad, de
disfrutar de la complejidad de unos personajes que haciéndonos reír, incluso a
carcajadas, luchan denodadamente por encontrar una segunda oportunidad en su
azarosa vida.
Como directora de escena y como responsable de la CNTC
considero imprescindible abordar este título que contrapone el honor a los
celos, por tanto, al amor; que sitúa frente a frente a un rígido orden social y
a la naturaleza que, mediante el juego del intercambio de identidades y del
teatro dentro del teatro, trastoca la vida de los que realizan el intercambio,
de los que los observan y participan de sus peripecias, y de nosotros mismos,
público de hoy que mira a través de pequeñas rendijas lo que ellos son y lo que
nosotros somos. La risa es nuestra aliada en este viaje por un Madrid
decadente, heredero de una época de exaltación, donde un sentido del honor
exacerbado impide que germinen la razón y los sentimientos. La maestría teatral
de Rojas Zorrilla, su gran habilidad para crear comedia nos conduce, como en un
encantamiento, al lugar donde habitan el amor y el perdón, al lugar donde
pudiera renacer la inocencia.
ELENCO
Reparto por orden de intervención:
Sancho: David Lorente
Don Juan de Alvarado: Jesús
Noguero
Bernardo: Óscar Zafra
Don Lope de Rojas: Rafa
Castejón
Beatriz: Marta Poveda
Doña Inés de Rojas: Clara
Sanchis
Don Fernando: Fernando
Sansegundo
Doña Ana: Natalia Millán
Mujer: Mónica Buiza
Acordeonista: Vadzim
Yukhnevich
EQUIPO
Asesor de verso: Vicente
Fuentes
Maestro de esgrima: Jesús
Esperanza
Coreografía: Nuria
Castejón
Selección y Adaptación musical: Ignacio García
Vestuario: Tatiana
Hernández
Iluminación: Juan Gómez
Cornejo
Escenografía: Esmeralda
Díaz
Versión: Fernando
Sansegundo
Dirección: Helena
Pimenta