En el mes que se cumplen los dos primeros años de esta
legislatura, el Grupo Municipal de Izquierda Unida ha querido hacer balance de lo que
ha supuesto el gobierno de Antonio Román en este periodo. Un periodo que no
aporta ningún cambio positivo respecto a la legislatura pasada y en el que el
Equipo de Gobierno Popular se limita a aplicar la senda de recortes y control
del déficit que le marcan desde Toledo y Madrid.
Su Portavoz, José Luis Maxi miliano ,
ha señalado que la gestión de Román se caracteriza por: Los incumplimientos
electorales, la involución democrática, el desmantelamiento y pérdida de
calidad de los servicios públicos y la obsesión por el control del déficit.
En relación con los
incumplimientos, Maxi miliano se ha
centrado en dos cuestiones que han afectado especialmente a los ciudadanos de
Guadalajara, la política fiscal y el transporte urbano. “El Partido Popular ha
pasado de la bajada de impuestos al eufemístico ajuste de los servicios a su coste, expresión con la que ha
intentado justificar una subida salvaje del IBI del 25% en dos años, un 40% el
alcantarillado o un 19% la basura desde que gobiernan, y también en esta
legislatura, las tasas y precios públicos de los Patronatos se han visto
incrementados entre el 20 y el 157% en Cultura y el 6 y el 37% en Deportes”. En
cuanto al transporte urbano, Maxi miliano
ha recordado la supresión de la gratuidad y los incrementos en las tarifas, en
contra de sus compromisos electorales, así como la reciente puesta en
funcionamiento de las nuevas líneas de autobús “Román prometía un transporte
más rápido y eficaz, pero la realidad es que ha impuesto unas modificaciones en
contra de la mayoría de los ciudadanos y que no satisfacen a nadie”, “12
empleos menos, menos kilómetros, menos vehículos, era imposible que pudieran
dar un servicio de mejor calidad, la realidad es tozuda y la entrada en
funcionamiento lo ha demostrado y ha indignado a toda la ciudad”.
La gestión económica
viene marcada por el obsesivo control del déficit, objetivo que prioriza por
encima de la prestación de los servicios que necesitan la ciudad. “Román aplica
a rajatabla la máxima de priorizar el pago de la deuda frente a cualquier otro
gasto” afirma, “las lesivas consecuencias de la aplicación de la reforma del
artículo 135 de la Constitución aprobada por PP y PSOE, se ven cada día en la
gestión del Equipo de Gobierno”.
En este sentido Maxi miliano ha vuelto a referirse a los cinco
millones de remanente de tesorería que les ha sobrado, y la decisión de Román
de declarar no disponible 4,5 “un dinero que prefiere reservar para garantizar
a los bancos la solvencia necesaria para devolver los préstamos, aunque para
ello deba renunciar a realizar las políticas sociales y de empleo que la
ciudadanía demanda”.
Continuando con las
cifras, Maxi miliano ha recordado que
de esos cinco millones que le han sobrado al Alcalde, más de 1 millón salen de
no haberse gastado el dinero que tenía previsto en servicios sociales básicos
como la ayuda a domicilio o las escuelas infantiles y en políticas de empleo.
“Sin embargo –denuncia-
si que ha habido para los bancos, única partida presupuestaria que si que se ha
visto notablemente incrementada en estos dos últimos años, pasando el pago de
intereses de la deuda de 710.000 euros en 2011 a 1,8 millones para
este ejercicio”.
De este modelo de
gestión económica, culpa Maxi miliano
también a la Junta de Comunidades, y a la deuda de casi 9 millones de euros que
mantiene con el
ayuntamiento y que ha obligado a este a concertar una
operación de préstamo “que nos cuesta 260.000 euros en intereses al año” para
hacer frente al pago a proveedores. No obstante y sobre esta cuestión el edil
de Izquierda Unida
ha denunciado la actitud servil del Alcalde “que ha pasado –en su relación con
el Gobierno Regional- de la intransigencia extrema a la complacencia más
absoluta”, “Román no es capaz de enfrentarse a Cospedal para defender los
intereses de la ciudad de Guadalajara, no le reclama los 9 millones pendientes
al igual que no ha dicho nada ante cuestiones tan importantes como la
paralización de las obras del Hospital General o del Campus Universitario”.
Como no podía ser de
otra manera, Maxi miliano también se
ha referido a uno de los caballos de batalla de IU en esta legislatura: la
privatización de los servicios públicos. Maxi miliano
ha vuelto a culpabilizar al modelo de gestión indirecta de la pérdida de
calidad en la prestación de los servicios, la falta de control de las
concesionarias por parte del ayuntamiento y el trato de favor que se les
proporciona. Mostrando su preocupación por los planes del Partido Popular de
concentrar varios servicios municipales en uno o dos contratos “esta decisión
es el colofón al proceso privatizador de los servicios municipales, con estos
macrocontratos el
ayuntamiento va a perder poder y busca favorecer a las
grandes empresas del ladrillo que han visto reducidos sus beneficios tras el
estallido de la burbuja inmobiliaria y que son empresas de este tipo las que aparecen
en las listas de donantes del Partido Popular”.
El también Coordinador
Provincial ha enmarcado esta actitud dentro del proceso de involución
democrática que está propiciando el Partido Popular tanto en Guadalajara como
en el conjunto del Estado y ha puesto como ejemplos recientes, los
calificativos que utilizó con los miembros de la Plataforma de Afectados por la
Hipoteca o las dificultades puestas a su formación política para organizar un
acto en la calle con la intervención del diputado nacional Alberto Garzón
“Román ha hecho suya una máxima del fundador de su partido y ministro
franquista de que la calle es mía
para impedir que se hable de política en las calles y plazas de Guadalajara”.
Finalmente Maxi miliano ha criticado los intentos de Román de
favorecer a su entorno ideológico “especialmente a la CEOE y a la Iglesia Católica ,
a la que ha dado 85.000 euros con cargo a préstamos y a la que acaba de ceder
un edificio histórico, eso sí después de restaurarlo con el dinero de todos”;
así como el uso partidista de recursos públicos –en referencia al contrato de
comunicación firmado por valor de 145.000 euros- “y que quiere convertir en un
instrumento de propaganda de cara a la próxima campaña electoral” asegura.
También ha tenido unas
palabras de apoyo para los familiares de las víctimas del franquismo, al
denunciar la actitud de este gobierno que “no ha condenado la dictadura” y que
“ha humillado a las familias de los asesinados por la dictadura al acometer
obras en el espacio reservado a la Memoria, saltándose la ley al fraccionar el
contrato para que nadie se enterase y utilizando términos insultantes tales
como los hipotéticamente fusilados”.
IU LIDERA LA OPOSICIÓN MUNICIPAL
Como colofón a este
balance de legislatura el Portavoz de IU ha hecho una somera valoración de lo
que ha sido la actividad de su grupo “con tan sólo un concejal y los escasos
medios de que disponemos” considera que han liderado la oposición en el ayuntamiento , “hemos
presentado medio centenar de mociones y más de 70 preguntas al Ayuntamiento, enmiendas
a los presupuestos municipales, ordenanzas fiscales y a otros textos normativos”.
Maxi miliano ha resaltado que la
labora de oposición también consigue frutos y que gracias a la iniciativa de IU
se ha establecido el compromiso de modificar la normativa del agua que
perjudica a los ciudadanos y que favorece a la empresa Guadalagua ,
se van a tomar medidas para limitar los efectos negativos para los vecinos de Taracena
provenientes de la
empresa CAOBAR , o ante
la insistencia de su grupo se ha forzado que Guadalagua pague el canon del 8%
que tenía pendiente desde que comenzó el servicio en el 2009.
Considera también que
sus continuas denuncias sobre los incumplimientos de las contratas municipales
están forzando al Gobierno Municipal a exigir el cumplimiento de algunos
contratos, llegando en algún caso a la aplicación de sanciones. Finalmente y tras
varios años de proponerlo IU y de ser rechazado por el PP, el gobierno
municipal ha implantado el fraccionamiento de pago de los impuestos y tasas
municipales y se está realizando una auditoria energética que venían reclamando
y que rechazaban de forma sistemática.