Se destinará a diez proyectos en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha aceptado una donación de la Fundación Amancio Ortega Gaona para asumir los costes de 10 proyectos en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
Según la resolución publicada este lunes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), la Secretaría General del Sescam ha dado el visto bueno a una donación que asciende a 11.240.000 euros.
Esta se realiza bajo la condición de su afectación a la finalidad de adquisición de los bienes y ejecución de los proyectos referidos. El Sescam tramitará y formalizará los correspondientes contratos, de acuerdo con la normativa de aplicación, con objeto de destinar el importe de la donación a la finalidad expuesta.
De esta forma, la Fundación Amancio Ortega Gaona y el Sescam firmarán uno o varios convenios específicos y los documentos necesarios para concretar las aportaciones periódicas que la Fundación Amancio Ortega Gaona realizará para sufragar los costes de actualización o dotación de los equipos.
Además, en estos convenios se determinará cómo se harán los ingresos monetarios por la Fundación Amancio Ortega Gaona, así como el plazo y la documentación a aportar por el Sescam, con carácter previo a que se realicen dichos ingresos.
Estos se realizarán en base a certificaciones expedidas por el Sescam en función de la instalación del equipamiento o de la obra recepcionada.
Page celebra la "muestra de generosidad"
Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha indicado que la donación de Amancio Ortega es una "muestra de generosidad digna de alabanza". Así lo ha expresado tras la firma del convenio con la presidenta de la Fundación, Flora Pérez Marcote, en la sede de A Coruña.
"Hoy es un día de enorme gratitud. Estos fondos se destinarán a la construcción de un nuevo quirófano integrado de altísimo tecnología", ha asegurado.
Page ha afirmado que los proyectos en los que se invertirá el dinero permitirán a Parapléjicos "liderar innovaciones y establecer estándares en tratamientos avanzados para impulsar el futuro de la medicina y el bienestar de las personas con lesiones medulares".
Entre las actuaciones, destacan la adquisición de equipos de vanguardia para tratamiento y rehabilitación, proyectos de alta formación para profesionales, nuevas unidades para investigación científica y el desarrollo de un programa de rehabilitación intensivo y personalizado para mejorar la función de la mano en pacientes tetrapléjicos mediante técnicas de estimulación cerebral.
