LA HERMANDADES DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD Y DE
LOS DOLORES Y LA PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL, CON LA COLABORACIÓN DEL
AYUNTAMIENTO DE YUNQUERA DE HENARES, HAN CONFECCIONADO UN NUTRIDO PROGRAMA DE
ACTOS, ENTRE LOS QUE DESTACA LA PROCESIÓN DE “EL SANTO ENTIERRO Y DE LAS
ANTORCHAS” DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO PROVINCIAL Y QUE TENDRÁ LUGAR LA
NOCHE DEL VIERNES SANTO
Los vecinos de Yunquera de Henares y
visitantes podrán disfrutar, un año más, de la celebración de la Semana Santa
en la localidad, con una programación repleta de numerosos y tradicionales
actos religiosos y otros que las Hermandades yunqueranas han organizado como
complemento cultural.
El viernes 27 de marzo, con la
celebración de la santa misa y posterior procesión con la imagen de Nuestra
Señora de los Dolores, acompañada de la Banda de Cornetas y Tambores de “La
Soledad”, se dará comienzo a las celebraciones religiosas.
El sábado 28 de marzo, en vista del éxito
obtenido en la primera edición tendrá lugar el 2º Concurso de Torrijas, cuya
organización corre a cargo de la Asociación Cultural 'La Soledad',
perteneciente a la propia Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Quinta
Angustia y del Cristo de la Vera Cruz.
Lo requerido para poder inscribirse en el concurso es la entrega de un
plato con media docenas de torrijas elaboradas al gusto de la persona que
quiera participar. La organización premiará a los tres primeros clasificados
con estupendos regalos. El concurso se llevará a cabo en la sala multiusos del
Centro Social Polivalente a partir de las 18:00 horas, siendo a las 19:00 horas
el momento en el que el jurado dará a conocer los vencedores y posteriormente
habrá una degustación de torrijas con vino dulce para todos aquellos que deseen
asistir.
Los amantes del tambor tendrán una
cita la noche del sábado de Pascua día 4 de abril (de 24:00 a 01:30 de la
madrugada del domingo día 5), con la celebración en la Plaza de la Casilla de
la “6ª Tamborrada de Resurrección' en la
que podrán participar todas aquellas personas que deseen, bien con sus propios
instrumentos de percusión o bien con los que gustosamente cede edición tras
edición la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad. Este acto, organizado por la Banda de
Cornetas y Tambores de la Soledad, en ediciones anteriores se venía celebrando
en la mañana del domingo de Resurrección pero, visto el éxito de participación
obtenido en la Semana Santa del 2014, se ha optado en repetir el horario en
esta nueva edición.
Además, por septimo año consecutivo,
el Vía Crucis del Miércoles Santo (1 abril) en el que los anderos de la imagen del Cristo Crucificado
salen de rodillas de la Parroquia, se
realizará por la tarde, a partir de las 21:00 horas. Por otro lado, respecto a
los pregones y discursos propios de estas conmemoraciones, en esta ocasión será
Jesús Juan Isidro Guijosa, director adjunto de la Banda de Cornetas y Tambores
de la Soledad, será lel encargado de pregonar la Semana Santa 2015. Mientras el
prioste de la Hermandad, Gregorio Gómez Gómez, tendrá también la oportunidad de
dirigirse a todos los vecinos de la localidad en la Parroquia de San Pedro
Apóstol con el saluda cuyo texto también ha sido publicado en el programa de
actos junto con las palabras de introducción a la Semana Santa escritas por el
nuevo cura-párroco de Yunquera de Henares, Rafael Benito García Gómez.
Procesión de 'El Santo Entierro' (Declarada de Interés Turístico
Provincial)
Como cada año desde que comenzó a
celebrarse allá por el inicio de la década de los 90, uno de los actos que
mayor público atraerá y que más emoción añadirá a estas celebraciones será 'El Santo Entierro', el
Viernes Santo (3 de abril). Todo comienza en torno a las 23:30 horas, cuando
los hermanos se encaminan con antorchas hacia la Iglesia de San Pedro, en busca
del párroco, para posteriormente dirigirse a la Ermita de la Virgen de la
Soledad. Desde allí y en torno a la medianoche se procesionará la talla de 'El
Santo Entierro', imagen de grandes dimensiones y elaborada en mutua
colaboración por el escultor madrileño J.A. Arnáiz y los talleres de artesanía,
'Arte Martínez' de Horche; para cuya carga, son necesarios más de 40 anderos.
Estos, cambian el paso a lo largo de la procesión, procurando un ligero balanceo
a la imagen, mientras que en diferentes momentos y obedeciendo a un toque de
corneta unísono, efectúan diversas levantadas con el anda. Dicha celebración,
que simula el entierro de Jesús escoltado por cuatro guardias romanos, se
realiza en respetuoso silencio y acompañado de dos grandes filas de antorchas
que iluminan el paso. Además desde hace unos años y debido a que en una ocasión
varios hermanos, decidieron de forma anónima hacer penitencia, algunos
integrantes de la Hermandad de la Soledad cargan sendas cruces con los pies
encadenados, acompañando a la comitiva. La celebración finaliza en el patio del
Palacio de los Mendoza, donde se realiza
el encuentro con la imagen de la Virgen de los Dolores y en el que integrantes
de las Hermandad de la Soledad realizan un círculo en el que se llevan a cabo
lecturas poéticas, con las que se intenta resaltar la importancia de la pasión
y muerte de Jesús. Finalmente, las dos imágenes se encaminan a la iglesia
parroquial donde el sacerdote pronuncia las últimas palabras después de la
interpretación por parte de la Banda de Cornetas y Tambores del toque de
“silencio” con el templo solamente iluminado por las antorchas de los hermanos
y las velas de las personas que han procesionado junto a las imagenes. Esta procesión,
desde el 2010, goza del reconocimiento otorgado por la Diputación Provincial de
Guadalajara como de Interés Turístico Provincial y cada año cuenta con un mayor
número de personas que se acercan hasta Yunquera para participar en la misma.
Tanto las Hermandades de Yunquera de
Henares, la Parroquia de San Pedro Apóstol
y el propio Ayuntamiento desde la Concejalía de Cultura invitan a
vecinos y visitantes a acercarse en estos días hasta la localidad campiñera para
vivir juntos los actos que con tanta ilusión y cariño se han preparado para
esta Semana Santa.