LA
COLECTA TENDRÁ LUGAR ESTE JUEVES, 4 DE DICIEMBRE, EN EL CENTRO CULTURAL MIGUEL
DE CERVANTES EN HORARIO DE 17:30 A 21:30
El próximo jueves, 4 de diciembre llega a
Yunquera de Henares, la cuarta de las campañas de donación de sangre que
tendrán lugar a lo largo del 2014 organizada por la Asociación de Donantes de
Sangre de Guadalajara. La recolecta de sangre se llevará a cabo, como en otras
ocasiones, en las instalaciones del Centro Cultural “Miguel de Cervantes” sito
en la Plaza Miguel de Cervantes nº 1 y el horario de las extracciones será
desde las 17:30 hasta las 21:30 horas.
Se debe tener presente que donar sangre salva
vidas de ahí la importancia que tienen las donaciones voluntarias a las que, en
esta ocasión, están llamados los vecinos de Yunquera y alrededores.
ACERCA
DE LAS DONACIONES
La sangre humana es una sustancia que no se
puede sintetizar, así que para que alguien reciba una transfusión de sangre,
ésta ha de ser donada antes. España es uno de los pocos países en el mundo que
tiene organizado un sistema público de donación de sangre. En nuestro país la
sangre se considera un recurso público y está destinada a aquellas personas que
realmente la necesitan.
En los últimos años ha crecido el número de
donantes de sangre en España pero sin embargo han disminuido las donaciones,
casi 17.000 menos que en periodos anteriores.
Quién
puede donar sangre
Se
debe tener más de 18 años.
Pesar
más de 50 Kg.
Sentirse bien.
No
estar en ayunas.
No
haber donado sangre en los últimos dos meses.
Los
hombres pueden donar 4 veces al año y las mujeres 3.
Como en todo, también hay falsas leyendas sobre
personas que no pueden donar. Lo que sigue son circunstancias que NO impiden
donar:
Tener
la menstruación.
Tomar
anticonceptivos orales.
Haber
tomado aspirina y antiinflamatorios.
Ser
alérgico (si no están en la fase crítica).
Tener
hipertensión arterial, incluso con medicación (si en el momento de la donación
sus niveles están correctos).
Ser
alérgico a los antibióticos.
Limitaciones
reales para donar
Algunas personas pueden cumplir los requisitos
anteriores y sin embargo no pueden donar. Es el caso de:
Enfermos de hepatitis B o C, SIDA, Sífilis y todas aquellas enfermedades
que se transmiten por la sangre.
Personas que convivan en el mismo domicilio con enfermos de hepatitis B
o C.
Diabéticos insulinodependientes.
Epilépticos.
Enfermedades graves.
Enfermos graves.
También
hay circunstancias temporales que impide donar:
Quienes hayan sufrido una intervención quirúrgica (deben esperar de 3 a
6 meses y hasta 1 año en el caso de recibir una transfusión).
Si se
ha vacunado de la gripe (3 días) o de hepatitis (7 días).
Si se
han realizado viajes a países tropicales (1 año).
Si se
han hecho tatuajes o piercing (4 meses).
Durante el embarazo no se puede donar y después hay que esperar tanto
como haya durado el mismo.
Si se
ha realizado cualquier actividad o conducta de riesgo (acciones en las que
puede existir contacto de sangre con sangre).
Si finalmente hemos decidido donar y podemos
donar, hay que saber que la donación viene a tardar unos 10 o 15 minutos. Si le
sumamos el tiempo de la entrevista con el médico y el período de reposo
posterior, el proceso completo puedo suponer de 30 a 40 minutos.
Finalmente,
después de donar sangre también conviene seguir algunas pautas:
Se
recomienda beber abundante liquido las siguientes horas (no alcohol).
No
fumar durante 3 horas.
No
realizar trabajos ni ejercicios que requieran esfuerzo físico hasta el día
siguiente.
No
conducir sin antes haber ingerido algún alimento y posterior reposo de 1 hora.
No
levantar peso con el brazo de la donación hasta el día siguiente.
No se
podrá volver a donar hasta 3 meses después.