Alcaldes, alcaldesas y vocales
de los municipios mancomunados visitan la planta y comprueban el funcionamiento
de las instalaciones.
La Planta de Voluminosos de la Mancomunidad Vega del Henares funciona
ya con normalidad tras un período de ajustes y pruebas. Así lo han podido
comprobar los representantes de los municipios mancomunados que, acompañados
del presidente de la mancomunidad, Julio García, de los responsables de CESPA,
empresa concesionaria del servicio, y de Javier Hervás, director de las obras,
han realizado esta mañana una visita a las instalaciones.
En el transcurso de la jornada han podido presenciar
en directo el recorrido de la gestión de los residuos, principalmente enseres,
muebles y electrodomésticos usados, procedentes de los Puntos Limpios y de la
recogida domiciliaria en los pueblos pertenecientes a la MVH, desde que llegan
en el camión hasta su conversión en material recuperable y valorizable o su
separación para ser entregados a otros gestores.
Tras el control y pesaje del vehículo, y una vez
descargado, una máquina tipo “pulpo” realiza
una primera selección trasladando los materiales que no son objeto de
trituración a diferentes contenedores. Una vez seleccionados, y separados los
materiales no aptos, son transportados a la trituradora y de allí mediante una
cinta transportadora pasan a los contenedores para su expedición como producto
valorizable. Otra cinta, con un electroimán, se encarga de separar los
materiales férricos que pudieran encontrarse entre el material triturado para
dirigirlos hacia otro contenedor para su venta como chatarra.
El presidente de la Mancomunidad Vega del Henares,
Julio García, ha manifestado su satisfacción por la puesta en marcha de la Planta
y ha querido agradecer a los representantes municipales de los pueblos
mancomunados su presencia y su trabajo
para conseguir que la Planta sea una realidad. “Ha sido un trabajo largo y
difícil hasta llegar aquí, pero nos congratulamos de que pueda ya prestar el
servicio para el que se creó. En principio vamos a gestionar los residuos
procedentes de los municipios mancomunados, pero nos proponemos ir a más. Cuanto más
volumen de residuos trate la planta, mejor se cumplirá el objetivo para el que
se construyó y mayor será su rendimiento económico, social, y por supuesto
ambiental.”
La
Planta está autorizada para tratar hasta
10.000 toneladas/año de residuos
voluminosos, con una capacidad de tratamiento de 6-8 t/h. Los subproductos que se obtienen y son potencialmente
reutilizables o valorizables por otras industrias son papel y cartón, chatarra
férrica y de aluminio, plástico, y principalmente madera triturada que se puede
reutilizar como combustible industrial,
para la fabricación de tableros, de pellets, etc. “Teniendo en cuenta que en el
ámbito de la MVH recogemos alrededor de 5.000 toneladas año, disponemos de
margen suficiente para tratar de alcanzar acuerdos con otras entidades con el
fin de ampliar así el volumen de residuos gestionados en la Planta y por tanto
su rendimiento. El primer objetivo era ponerla en marcha, el siguiente es ir
ampliando a medio plazo. Iremos paso a paso”.