Imposible escuchar el nombre de Manolo Escobar y no pensar en carros robados o en jovencitas ataviadas con provocativos uniformes de futbolista, aquellas modelos del programa Goles son amores que él presentaba en la italiana y desvergonzada Telecinco de los años 90.

Sin embargo, la carrera del famoso cantante de copla español, recién fallecido, ha dado para mucho más. Manolo Escobar, con más de 80 discos editados, puso banda sonora a la vida de varias generaciones, las que vivieron los últimos años del franquismo y los primeros de la transición.
Las letras de sus canciones, que perviven en los karaokes de toda la geografía española décadas después de su momento de gloria, nos contaron que la flor más perfumada, más incluso que la amapola, era su Dolores, Lolita, Lola; que no le gustaba que la muchacha a los toros se pusiese la minifalda; y que su famoso carro se lo robaron estando de romería.

Pese a esa imagen patriótica, el cantante aseguraba que también sufrió la censura franquista. "Me acuerdo, por ejemplo, de que una vez me prohibieron cantar una copla que decía: 'A la Virgen del Rocío, como es tan alta, se le ve por abajo la enagua blanca'", relataba entre risas.
En su amplio repertorio hubo hueco para canciones más personales, como el homenaje a su madre titulado Madrecita María del Carmen, el tema dedicado a su hija Mi pequeña flor (Vanessa) y Tú nombre es Anita, letra dirigida a la alemana Anita Marx, su esposa, la mujer que estuvo a su lado durante más de medio siglo y de la que él siempre declaró sentirse profundamente enamorado, aun cuando muchas otras le cortejaban.

Lejos quedaban ya sus primeros años tocando la guitarra y cantando en la radio y las actuaciones en tablaos, bodas y comuniones, cuando Manolo dio el salto al cine. Su primera película fue Los Guerrilleros (1963), cinta que también supuso el debut de Rocío Jurado. Después vinieron más, diecinueve en total, en muchas de las cuales compartió protagonismo con Concha Velasco.
Menos conocida era sus faceta de coleccionista de arte. "Empecé la colección en torno a la movida madrileña, que me encantaba. Por cierto, es curioso, porque las dos cosas que más me gustan siempre he sido incapaz de hacerlas yo. Quiero decir que siempre he ido a galerías y he comprado cuadros, pero nunca he cogido un pincel. Y con la música, igual. Jamás he compuesto una canción", confesaba el cantante hace pocos años.
Este jueves, a sus 82 años, Manolo Escobar fallecía a causa de un cáncer de colon y dejaba atrás todas sus obras de arte, sus canciones y sus películas para el recuerdo.

Tres canciones
Mi carro
Rumba compuesta en 1969 por el letrista y músico Alejandro Cintas. Se trata de la canción más incónica del artista. Ha sido versionada por artistas como Los Inhumanos o El Koala.
La minifalda
Esta rumba fue compuesta en 1971 por el letrista y músico Ruiz Venegas y F. Campuzano. Su letra, que habla sobre los celos de un hombre al ver a su atractiva mujer observada por los demás, ha sido a menudo acusada de machista.
Y viva España
Pasodoble compuesto en 1972 por el músico Leo Caerts y el letrista Leo Rozenstraten, ambos belgas. La letra original estaba escrita en idioma flamenco y la primera intérprete en grabar el tema fue Samantha. Su éxito hizo que se tradujera a muchos idiomas. Manolo Escobar popularizó la versión española en 1973. El tema, del que se han vendido 10 millones de copias, es casi un himno en España, donde a menudo se utiliza como cántico de ánimo en eventos deportivos.
Tres películas
Los guerrilleros (1963)
Su primera película. Está ambientada en el año 1808, en plena guerra de la independencia. Manolo Escobar interpreta al jefe de un grupo de guerrilleros que trata de impedir el paso de una columna del ejército francés a través del pequeño pueblo cordobés de Montoro.
Juicio de faldas (1969)
Una de las cintas en las que el cantante compartió protagonismo con Concha Velasco. Él interpretaba a un camionero acusado de violar a una joven, ella, a su hermosa abogada. Para evitar su problema de tartamudez al hablar, el personaje de Manolo Escobar se ve obligado a realizar su declaración en el juzgado cantando. También forman parte del reparto Gracita Morales, José Sazatornil y Antonio Ozores.
Donde hay patrón (1978)
En este filme dirigido por Mariano Ozores, Manolo Escobar interpreta al patrón de un barco pesquero que, junto a los otros tres tripulantes del navío, debe convencer a la propietaria del barco para que no lo venda. También participan en la película Gracita Morales, Manolo Gómez Bur, Álvaro de Luna y Mayra Gómez Kemp, que debutaba aquí en la gran pantalla.
20 MINUTOS