El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista
en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados Antonio Hurtado, aseguró
que se dan las condiciones para “un cambio legislativo sustancial” en la ley
Hipotecaria que permita parar los desahucios, y que el Gobierno de Mariano
Rajoy reconozca que son insuficientes las modificaciones que ha promovido
recientemente. Hurtado hizo estas afirmaciones ayer en Guadalajara, donde
participó en una mesa redonda sobre desahucios y preferentes organizada por la
Agrupación Local del PSOE.
“Esto es algo que no solo dice el PSOE”, afirmó
tras recordar que el propio Banco Central Europeo (BCE) y el Parlamento Europeo
han expresado su preocupación por el problema de los desahucios en España y el
conflicto social que están generando. En esta misma línea se inscribe, a su
juicio, el reciente premio concedido a la Plataforma de Afectados por la
Hipoteca (PAH), que significa un apoyo institucional expreso a la
defensa de los afectados que están haciendo.
De hecho, la sensibilización social lograda por
la PAH, las iniciativas parlamentarias que está defendiendo en PSOE en el
Parlamento español para lograr una ley más justa y también la sensibilidad del
poder judicial, con decisiones como la del Tribunal Supremo en contra de las
cláusulas suelo, o la del Tribunal Europeo de Luxemburgo, que
permite a cualquier juez suspender los procesos de ejecución hipotecaria cuando
existan cláusulas abusivas, “son vertientes distintas que permiten tener
esperanzas de un cambio normativo lo antes posible”, explicó Hurtado.
El
PSOE ha presentado una iniciativa parlamentaria en el Congreso de los Diputados
para debatir de nuevo la dación en pago retroactiva, así como establecer una moratoria
a los desahucios y un parque social de viviendas. Además, introduce algunas
mejoras sobre la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada por la PAH que
han sido consensuadas con esta organización, como la inclusión de avalistas y
autónomos con locales de negocio hipotecados en la suspensión de ejecuciones
hipotecarias, o la prohibición de desahucios cuando esté pagado más del 75% del
préstamo.
La posibilidad de denunciar cláusulas hipotecarias abusivas
acaba el 16 de junio
Por otra
parte, el PSOE recuerda que los afectados inmersos en un proceso de ejecución
hipotecaria tienen sólo hasta el próximo 16 de junio para ejercer su defensa en
el proceso alegando clausulas abusivas en su hipoteca. “Es incomprensible que
ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, la modificación de la ley
hipotecaria realizada por el Gobierno sea nuevamente para ponerse en contra de
las familias afectadas, imponiendo un plazo breve y casi secreto que limita la
posibilidad de detener ejecuciones hipotecarias y desahucios”, ha denunciado el
secretario general del PSOE de Guadalajara, Pablo Bellido, quien ha agradecido
el “excelente trabajo” realizado por la PAH para informar a los ciudadanos y
asesorarles sobre los trámites que tienen que realizar.
Doble engaño a los titulares de preferentes
El
portavoz socialista también se refirió al problema de las preferentes para
señalar que el mecanismo de arbitraje está resultado insuficiente. En este
asunto, el PSOE también ha presentado una iniciativa legislativa para que los
titulares de preferentes o acciones convertidas puedan recuperar el 100% de sus
ahorros mediante informes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
que sean vinculantes para las entidades bancarias.
Hurtado
recordó que los titulares de preferentes están sufriendo quitas de hasta el 80%
de sus ahorros, cuando la inmensa mayoría han sido engañados por las entidades
bancarias, y ahora están siendo obligados a soportar el saneamiento de estas. “Es
un doble engaño. Primero les vendieron un producto cuyas características
desconocían y ahora les meten la mano en el bolsillo para sanear unas entidades
pésimamente gestionadas, cuando los responsables que las llevaron a la quiebra
con sus desmanes y negligencias se han ido indemnes de responsabilidad”,
afirmó.