EL TALLER PARA
PADRES CON HIJOS DESDE 12 AÑOS TENDRÁ LUGAR EL DÍA 11 DE DICIEMBRE, A PARTIR DE
LAS 18:30 HORAS EN EL INSTITUTO CLARA CAMPOAMOR, MIENTRAS QUE LA CONFERENCIA
SOBRE ASTRONOMÍA SERÁ EL DÍA 17, A PARTIR DE LAS 12 HORAS EN EL CENTRO CULTURAL
MIGUEL DE CERVANTES
El AMPA “Ribera del Henares” del IES “Clara Campoamor” de
Yunquera de Henares aparte de las actividades incluidas en la programación
navideña ha organizado para el mes de diciembre otras de carácter cultural y
didáctico que pueden tener gran aceptación.
Concretamente el jueves, 11 de diciembre, a partir de las
18:30, tendrá lugar en el instituto “Clara Campoamor” un taller titulado “Fuera
del Cascarón” dirigido a padres con hijos desde 12 años. El taller estará
impartido por José Luis Ruiz Calvo, doctor especialista en psicología clínica,
educativa y social, director de Psicoayuda y Bienestar Consultoría.
El taller promovido por el AMPA “Ribera del Henares” y
Mejoratunivel.com, tratará de ayudar a los padres a solventar las numerosas
incertidumbres que les pueden plantear sus hijos sobre su independencia y las
diversas cuestiones que se deban afrontar para intentar asesorarles y
orientarles.
CONFERENCIA SOBRE
ASTRONOMÍA
Correrá a cargo del ilustre astrónomo Rafael Bachiller y
tendrá lugar a partir de las 12:00 horas del próximo miércoles, día 17 de
diciembre, en el salón de actos del Centro Cultural “Miguel de Cervantes”. La
conferencia girará en torno a la formación estelar y las nebulosas planetarias.
ACERCA DEL
ASTRÓNOMO RAFAEL BACHILLER
Rafael Bachiller es astrónomo y director del Observatorio
Astronómico Nacional. Doctor en Físicas por las Universidades Joseph Fourier de
Grenoble (Francia) y Complutense de Madrid, es especialista en formación
estelar y en nebulosas planetarias, temas sobre los que ha publicado unos 250
artículos que han recibido millares de citas en la literatura especializada. De
entre sus logros científicos destaca el descubrimiento de algunas de las
protoestrellas más jóvenes de las conocidas, la identificación de los flujos
bipolares extraordinarios eyectados por las protoestrellas más jóvenes (Clase
0) y la localización y caracterización de gas molecular en nebulosas
planetarias.
Ha estado involucrado en diversos proyectos de desarrollo
de grandes instalaciones astronómicas como el radiotelescopio de 40-m de Yebes,
el instituto de Radioastronomía Milimétrica IRAM, el Gran Interferómetro ALMA y
el Telescopio del Kilómetro Cuadrado SKA. Viene desempeñando puestos de
relevancia en los comités científicos internacionales más importantes de su
especialidad. Ha sido secretario de la Comisión Nacional de Astronomía, y
miembro de comités científicos asesores de IRAM, ALMA, telescopio espacial de
infrarrojos HERSCHEL (ESA), proyecto VSOP2 de la Agencia Espacial Japonesa
(JAXA), etc. Actualmente es Presidente de la Red Europea de Radioastronomía
(RadioNet) financiada por el Programa Marco de la UE, delegado en los Consejos
de IRAM y de ESO (la Organización Europea para Investigación Astronómica en el
Hemisferio Austral) y Gestor del área de Astronomía y Astrofísica del Plan
Nacional de I+D+i.
También realiza un esfuerzo muy significativo en la difusión
de la ciencia. Imparte conferencias de divulgación muy frecuentemente. Con el
ánimo de acercar el mundo del Arte al de la Ciencia, ha colaborado con varios
artistas contemporáneos. Ha publicado varios libros, entre los que destaca
“Astronomía. De Galileo a los telescopios espaciales” (con la prestigiosa
editorial Lunwerg). Desde hace 5 años mantiene la sección fija “Crónicas del
Cosmos”, que versa sobre actualidad en investigación astronómica, en
ElMundo.es.
Rafael Bachiller recibió el Premio Castilla-La Mancha a
la Excelencia Científica en el año 2010 y es académico (medalla 65) de la Real
Academia de Doctores de España.