LAS CLASES SE IMPARTIRÁN LOS MIERCOLES
DE 12 A 13:30 HORAS EN LOS SALONES PARROQUIALES A PARTIR DEL 24 DE JULIO
Con
el animo de enriquecer mas si cabe el amplio programa cultural que se viene
desarrollando en la localidad a lo largo de todo el año, Caritas Yunquera
oferta, a partir del día 24 de julio un curso de alemán a nivel básico. Las
clases se impartirán todos los miércoles en los salones parroquiales de la
calle la Seda nº 10 en horario de 12:00 a 13:30 horas.
Los
interesados en realizar este curso podrán formalizar la inscripción en la sede
de Caritas Yunquera, sita en la calle de la Seda nº 10. Para más información
llamar al teléfono de la parroquia 949330198 o personandose en la dirección de
la sede.
ACERCA
DEL IDIOMA ALEMÁN
El
alemán es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas
germánicas occidentales. Es también una de las lenguas más importantes del
mundo y la que más hablantes nativos tiene en la Unión Europea. Los adjetivos
utilizados en lengua española para referirse al habla alemana son
germanoparlante, germanohablante o germanófono/a. Es el segundo idioma
germánico más hablado, después del inglés.
Distribución
geográfica
Las
comunidades germanoparlantes pueden ser encontradas en la antes colonia alemana
de Namibia (independiente de Sudáfrica desde 1990) como también en otros puntos
de flujo migratorio alemán como los Estados Unidos, México, República
Dominicana, Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú, Venezuela (donde
se desarrolló el dialecto conocido como Alemán Coloniero, Sudáfrica y
Australia. En Namibia, los namibios alemanes mantienen sus instituciones
educativas.
Europa
El
alemán es hablado principalmente en Alemania (en donde es el la lengua materna
de más del 95% de la población), Austria (89%), Suiza (65%), la mayoría de
Luxemburgo y Liechtenstein – siendo éste último el único estado donde el alemán
tiene la categoría de único idioma oficial.
El
alemán es también uno de los tres idiomas oficiales de Bélgica, junto con el
flamenco y el francés. Sus hablantes están concentrados dentro de la Comunidad
germanófona de Bélgica, ubicada en el extremo este del país, la cual constituye
el 1% de la población.
Otras
comunidades germanófonas pueden ser encontradas en Italia septentrional (en
Tirol del Sur y en algunas otras municipalidades en otras provincias), en las
regiones francesas de Alsacia y Lorena y en algunos pueblos fronterizos en
Jutlandia Meridional, en Dinamarca . Más comunidades germanófonas también
pueden ser encontradas en República Checa, Eslovaquia, Polonia, Rumania,
Serbia, Rusia y Kazajistán. Expulsiones forzadas después de la Segunda Guerra
Mundial y la emigración masiva a Alemania en las décadas de los 80 y de los 90,
han despoblado la mayoría de estas comunidades.
África
El
alemán es hablado por aproximadamente 25-30,000 personas como lengua materna en
la anterior colonia alemana de Namibia. Aunque ya no disfruta del estatus de
lengua oficial, sigue siendo usado ampliamente, especialmente en los ámbitos de
negocios, turismo, religión (con mayor notoriedad en la Iglesia Evangélica
Luterana de Namibia), escuelas, literatura, radio y música. Existen también comunidades
germanoparlantes en Sudáfrica, especialmente dentro y alrededor de Wartburg.
Además,
pueden encontrarse comunidades germanohablantes en las antiguas colonias
alemanas de Togo, Camerún, Tanzania y Papúa-Nueva Guinea, naciones con las que
Alemania ha firmado memorándums de entendimiento para el estudio del idioma.
Norteamérica
En
los Estados Unidos, los estados de Dakota del Norte y de Dakota del Sur son los
únicos estados donde el alemán es el segundo idioma más hablado después del
inglés (el segundo más hablado en otros estados es el español o francés).
Toponimia alemana también puede ser encontrada a lo largo de la región
mediooeste del país, como New Ulm y muchas otras ciudades en Minnesota como
Bismarck (capital del estado de Dakota del Norte), Munich, Karlsruhe, y
Strasburg en Dakota del Norte; New Braunfels, Fredericksburg y Muenster en
Texas; y Kiel, Berlin y Germantown en Wisconsin.
En
Canadá hay 622,650 hablantes de alemán de acuerdo con el censo de 2006,
mientras que personas con ancestros alemanes pueden ser encontradas en todo el
país. Comunidades germanoparlantes se pueden encontrar especialmente en
Columbia Británica (118,035) y en Ontario (230,330). Existe una gran y vibrante
comunidad en la ciudad de Kitchener, Ontario, la cual en determinado punto
llegó a ser llamada Berlín.
En
México hay también grandes poblaciones con ascendencia alemana, principalmente
en las ciudades de México, Puebla, Mazatlán, Tapachula, Ecatepec de Morelos, y
dispersas en mayor número en los estados de Chihuahua, Durango y Zacatecas.
Sudamérica
En
Brasil, las concentraciones más grandes de hablantes del alemán están en los
estados de Río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná, São Paulo y Espírito
Santo.
En
Argentina, la distribución del alemán es dispersa, pues, se encuentran grandes
colonias en distintas provincias, incluyendo la ciudad de Buenos Aires, el sur
de la provincia homónima, Córdoba, centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos,
Misiones y en las provincias patagónicas de Río Negro y Neuquén. En la provincia
de La Pampa se encuentran colonias menonitas que hablan tanto alemán como bajo
alemán.
En
Chile, el idioma alemán es hablado aun en el sur, especialmente en las regiones
de Los Lagos y Los Ríos.
Hay
también concentraciones importantes de descendientes de germanoparlantes en
Paraguay, Venezuela, Perú y Bolivia.
En
el siglo XX, más de 100 000 refugiados políticos y empresarios se establecieron
en países como Costa Rica, Panamá, Venezuela y la República Dominicana. Casi
todos los habitantes de Pomerode, una municipalidad en el estado brasileño de
Santa Catarina, puede hablar alemán.
Oceanía
En
Australia, el estado de Australia Meridional recibió una gran ola de migrantes
provenientes de Prusia. Debido al prolongado aislamiento de otros hablantes del
alemán y al contacto con el inglés australiano, se ha desarrollado un dialecto
único conocido como el Alemán de Barossa, el cuál es hablado en el valle de
Barossa, cerca de Adelaida.
La
Organización Alexander von Humboldt de la Ciudad de México cuenta con la
escuela de enseñanza de alemán más grande fuera de Alemania, así como en otros
países objeto de emigración alemana como Canadá, Islandia, Tailandia, y
Australia.